INTRODUCCIÓN



En todas las Unidades Médicas Hospitalarias se genera una gran cantidad de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI), secundarios a la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos dentro del proceso de atención médica otorgada a los pacientes; su manejo representa un riesgo tanto para el personal, los pacientes y el medio ambiente. El manejo inadecuado de los RPBI es un serio problema, por ello, es indispensable establecer y estandarizar acciones de mejora en la clasificación adecuada para su desecho, rutas de salida y disposición final, para lograr incidir en la disminución de la cantidad de material mal clasificado, los accidentes laborales, impacto ambiental y de salud pública. Es importante considerar la afectación en la economía de cada Unidad Médica Hospitalaria, ya que la cantidad del desecho final de estos RPBI representa un costo, que se tiene que solventar con la contratación de servicios subrogados. Atendiendo a la Norma Oficial Mexicana-087-SEMARNAT-SSA1-2002 y a los Estándares de Certificación de Hospitales del Consejo de Salubridad General 2012, registrados en el apartado de Prevención y Control de Infecciones (PCI). “El establecimiento reduce el riesgo de infecciones mediante el desecho adecuado de residuos peligrosos biológico infecciosos”.

















Comentarios

Entradas más populares de este blog